¿Qué significa la Apostilla de la Haya? Son muchos los clientes que tienen esta duda. En el siguiente artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre la Apostilla de la Haya en la traducción jurada y si se realiza antes o después de la traducción. Sal ahora mismo de dudas.

¿Qué es la Apostilla de la Haya en una traducción jurada y cuándo se realiza?
En primer lugar, debes tener claro que la Apostilla de La Haya se utiliza para certificar la autenticidad de un documento original. Al apostillarlo, se garantiza que la traducción jurada esválida para cualquier otro país firmante del Convenio de La Haya. Aquí puedes consultar los países firmantes del Convenio de Haya.
Este documento legaliza otros documentos públicos para que sean debidamente reconocidos en los países que forman parte del Convenio de La Haya. Su función es certificar la autenticidad de la firma del funcionario o del sello oficial en el documento, pero ojo, porque no valida el contenido del mismo.
Es importante tener claro que la Apostilla es reconocida únicamente en los países que han firmado el convenio. Lo que se busca es que un determinado documento público sea reconocido en el extranjero, para que el cliente interesado pueda realizar el trámite sin problema.
¿Cómo sé si lo necesito?
Si, por ejemplo, necesitas homologar un título en un determinado país y las autoridades de ese país te solicitan la Apostilla, primero debes obtenerla y luego realizar la traducción jurada, incluyendo la Apostilla en la traducción.
Si tienes dudas sobre si lo necesitas para un caso determinado, puedes ponerte en contacto con nosotros para que podamos ayudarte.
¿Se hace antes o después de la traducción jurada?
Una de las dudas habituales es si se hace antes o después de la traducción. En Jti queremos resolver esta duda de una vez por todas: la Apostilla debe colocarse antes de la traducción. ¿El motivo? Porque debe ser traducida junto con el documento original.
Además, la Apostilla siempre se tramita en el país de origen del documento. Independientemente de dónde se hará la traducción o del país de destino.
¿Qué documentos necesitan la Apostilla? Ejemplos
A continuación, te mostramos algunos ejemplos de documentos oficiales que pueden requerir de la Apostilla de la Haya en la traducción jurada.
- Certificados de antecedentes penales, matrimonio, fe de vida y estado…
- Documentos judiciales como poderes notariales o sentencias.
- Títulos universitarios o expedientes académicos.
- Escrituras públicas, poderes o testamentos entre otros.
Importante: si el país es firmante del Convenio de la Haya no es necesario apostillarlos, con excepción de Reino Unido.
¿Dónde puedo apostillar el documento?
- En el Colegio de Notarios si son documentos notariales como escrituras y poderes. También apostillan pasaportes, certificados médicos y bancarios.
- En el Ministerio de Justicia si son títulos, expedientes y certificados de estudios, que han de ir sellados antes por el Ministerio de Educación – legalización de firma.
- En el Ministerio de Justicia o en su Delegación Territorial también puedes solicitar la Apostilla para documentos como antecedentes penales, certificado de matrimonio, empadronamiento, sentencias de divorcio, declaraciones de IRPF, etc.
- En el Tribunal Superior de Justicia para sentencias (ej. sentencias de divorcio), certificados de matrimonio, nacimiento, estado civil, defunción, etc.
Modificaciones desde el 2023
Desde el año 2023, puedes solicitar la Apostilla de La Haya online. La e-Apostilla o Apostilla Electrónica puede solicitarse por internet para una amplia variedad de documentos públicos, incluyendo certificados de matrimonio, nacimiento, y defunción, documentos educativos, judiciales, administrativos y notariales, entre otros.
Te dejamos el link por si quieres solicitarla de esta forma: Apostilla electrónica – Trámites – Sede Electrónica (mjusticia.gob.es)
Importante
- Si el documento es de un país firmante del Convenio de la Haya, no tendrás que apostillar previamente determinados documentos, tal y como refleja el Reglamento (UE) 2016/1191 del Parlamento y Consejo Europeo de 6 de junio de 2016, por el que se facilita la libre circulación de los ciudadanos simplificando los requisitos de presentación de determinados documentos públicos en la Unión Europea y por el que se modifica el Reglamento (UE) n.o 1024/ 2012.
- En el caso de Reino Unido, se apostilla desde el Brexit, al no formar ya parte de la Unión Europea.
¿Cómo contratar la traducción jurada de la Apostilla de la Haya?
Es importante tener claro que solo un traductor jurado puede realizar la traducción oficial que incluya la Apostilla, pero el traductor jurado no puede solicitarla, es algo que tienes que hacer tú. En Jti disponemos de un gran equipo de traductores jurados y podemos ayudarte con las traducciones de los documentos, en el idioma que necesites.
Si te ha quedado cualquier otra duda sobre la Apostilla de la Haya en una traducción jurada, recuerda que puedes preguntarnos. Solicita ahora más información o presupuesto para la traducción. Estamos a tu entera disposición.
Además, la Apostilla siempre se tramita en el país de origen del documento. Independientemente de dónde se hará la traducción o del país de destino.